Todo lo que necesita saber sobre las Investigaciones de Mercados

¿Por qué se debe hacer una investigación de mercados?

Cuando se quiere iniciar un negocio, lanzar un producto o promover un servicio, es importante conocer los deseos y las necesidades de los clientes y consumidores. La investigación de mercados se realiza con el fin de obtener esa información.

Respuestas a interrogantes como ¿Quién es mi cliente? ¿Dónde vive? ¿Qué compra? ¿Qué le gusta? ¿Conoce mi producto o servicio? ¿Recuerda mi marca? ¿Lo ha consumido? ¿Con qué frecuencia lo compra? son descifradas por las investigaciones de mercados con el fin de resolver un problema y/o encontrar oportunidades de negocios

¿Cómo es la dinámica entre la investigación de mercados y la toma de decisiones de mercadeo y gerencia?

La dinámica resulta de identificar una necesidad en aras de resolver un problema o aprovechar una oportunidad. Criterios tales como rentabilidad, crecimiento y nuevos negocios, son necesidades con un objetivo económico al que aportan valiosa información las investigaciones de mercados.

Necesidad o deseo
  1. Definición del problema
Técnica
  1. Planeación de la investigación
 
  1. Recolección de la información
Metodología
  1. Análisis de la información
 
  1. Presentación de resultados
 
  1. Retroalimentación
 
  1. Toma de decisiones

¿Cómo es la estructura de una investigación de mercados?

Para la estructuración de una investigación de mercados utilizamos fuentes secundarias y primarias, dependiendo de lo que necesita averiguarse.

  • Secundarias: son un soporte proveniente de estudios previos con datos útiles para la investigación en cuestión.
  • Primarias: las construimos a partir de 2 técnicas básicas: cualitativas y cuantitativas, técnicas básicas que utilizan un método científico que aporta datos que luego se organizan y analizan para obtener la información.

¿Cuáles son las técnicas para la elaboración de un estudio de mercado?

Las técnicas son básicamente las cuantitativas y cualitativas.

  • Cuantitativas: permiten medir una cantidad específica a partir de las encuestas y los páneles
  • Cualitativas: permiten identificar razones, comportamientos y experiencias que no son cuantificables, a partir de la observación directa, las reuniones de grupo y las entrevistas en profundidad.

En todo este proceso intervienen profesionales en las áreas del marketing, la publicidad, la psicología, la sociología y la antropología para organizar la información coherentemente y con el rigor académico que permita tener claridad sobre los datos que se están obteniendo e interpretando para convertir en información útil para la toma de decision

Convenio Asia Ignaciana y EN MENTTE

Tenemos el gusto de presentarles el convenio entre la Asociación de Antiguos Exalumnos Ignacianos y EN MENTTE – Psicología del Consumidor, en el cual ofrecemos un 10% de descuento a los miembros de ConSentido Ignaciano y Solo Beneficios de Asofamilia en la primera orden de investigación de mercados o levantamiento de perfiles de consumidores.

Las investigaciones de mercados y el levantamiento de perfiles de consumidores, son fundamentales para afinar las acciones de mercadeo de las empresas privadas o las instituciones públicas, con el fin de conocer mejor las perspectivas, valores, gustos y necesidades de los clientes y consumidores.

Si desea conocer más a fondo sobre nuestro trabajo, puede llamarnos a las oficinas de El Árbol de Naranjas en Medellín al 448 40 82 o al móvil 305 245 85 15 de Carlos Andrés Naranjo, psicólogo y publicista, exalumno del Colegio San Ignacio de la promoción de 1994 o escribirnos haciendo clic en el Formulario de Contacto.

Perfiles digitales de los colombianos

persona-o-perfil-do-consumidor
Según un estudio desarrollado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia, sus ciudadanos se podría segmentar como consumidores digitales de la siguiente forma: 33% como novatos interesados, 31% como Avanzados digitales, 19% como desconocedores, 12% como curiosos exploradores y 6% como apáticos a Internet

Cada perfil obedece a una variables específicas que pueden ayudar a clasificar su pensamiento y comportamiento. De este modo los novatos interesados se conocer por ser conscientes de la importancia de la tecnología en sus vidas y quieren aprender pero no se consideran expertos. Así mismo Internet no es indispensable en sus vidas mientras que para los avanzados digitales es casi imprescindible.

En esta época de modas tecnológicas es importante estudiar más a fondo si realmente la mayoría de los consumidores digitales en Colombia se encuentran entre los novatos interesados y los avanzados digitales (64% en total), lo que sería una excelente noticia en términos de apropiación de la informática y la tecnología, o si más bien obedece a una respuesta aspiracional y desde el deseo.

A diferencia de la Encuesta de consumo de medios digitales en Colombia, este informe sólo consta de solo 3 páginas por lo que es difícil entrar a evaluar con más detalle cada uno de los perfiles de cada consumidor digital en Colombia. Lo anterior no le resta importancia al estudio y más bien plantea el reto para realizar nuevas y más amplias investigaciones sobre la psicología del consumidor de medios digitales en nuestro país. Para ver el informe, haga clic aquí.

Abrir chat
Hola 👋
¿Quieres hacer una Investigación de Mercados?