“La idea que tenemos del consumidor antioqueño debe ser reevaluada. nos hablan de ´el orgullo paisa´ y ´la antioqueñidad’, como si estuviéramos en el siglo pasado”, afirma Carlos Andrés Naranjo Sierra, director de EN MENTTE en la presentación del Perfil del consumidor antioqueño. La investigación la llevó a cabo nuestra firma del consumidor y el elector, para dilucidar los factores clave que intervienen en su decisiones de compra de los paisas.


El consumidor antioqueño se ha ido globalizando, haciendo difusas las fronteras que marcaban las montañas de estas tierras colombianas. Es cada vez más diverso, más digital, multimedios y con una fuerte tendencia hacia la conciencia verde y nuevas formas de asumir los insights que se basaban en «el orgullo paisa» y la «antioqueñidad». Si desea recibir el informe completo del Perfil del consumidor antioqueño, por favor escríbanos por WhatsApp al (+57) 305 245 85 15.